+34 934 09 80 30
Área cliente
Idiomas
  • Castellano
  • English
  • Català
    • Servicios
      • Consultoría ambiental
        • Sistemas de Gestión - ISO y EMAS
        • Análisis de riesgos ambientales
        • Implantación de sistema integrado de gestión de calidad y medio ambiente
        • Trámites ambientales
      • Ingeniería ambiental y proyectos ambientales
        • Autorización Ambiental Integrada (AAI y IPPC)
        • Protección Contra Incendios
        • Cambio Sustancial y Cambio No Sustancial
        • Agente y negociante de residuos. Contrato de tratamiento de residuos.
        • Contaminación de suelos
        • Informe base de suelos
        • Informe preliminar de situación del suelo
        • Legalización Almacén Productos Químicos (APQ)
      • Economía circular
        • Informe de huella de carbono
        • Huella hídrica
        • Análisis del ciclo de vida (ACV)
        • Memoria de sostenibilidad (RSC)
        • Estudio Optimización de Recursos (Naturales)
        • Zero Waste
        • Estudio de Impacto Ambiental (EsIA)
      • Externalización ambiental
        • tmi BÁSICO
        • tmi LEGISLACIÓN
        • tmi CONSEJERO DE SEGURIDAD
        • Requisitos legales
        • Gestión integral de residuos
    • nosotros
    • Blog
    • Presupuesto
  1. TMI
  2. Servicios
  3. Economía circular
  4. Huella hídrica

Huella hídrica

La huella hídrica es un indicador del consumo del agua necesaria para producir bienes y servicios.

Existen diversos colores o tipos de huella hídrica:

  • Huella hídrica azul: agua incorporada al producto procedente de fuentes naturales tales como ríos, manantiales, etc.
  • Huella hídrica verde: agua de lluvia, nieve o deshielo incorporada al producto. Se centra sobre todo en el flujo de evapotranspiración del suelo en actividades agrícolas y forestales.
  • Huella hídrica gris: Es la cantidad de agua necesaria para asimilar la carga de contaminantes liberados en los procesos de producción hasta alcanzar la calidad exigida por las regulaciones locales.

¿A quién va dirigido el cálculo de la huella hídrica?

A todas las empresas que deseen empezar a monitorizar y controlar sus consumos de agua.

 

¿Que contiene el estudio de la huella hídrica?

Contempla el uso directo e indirecto de agua (cadena de suministro).

Mediante el cálculo de la huella hídrica, TMI evalúa el uso del agua de las organizaciones, procesos o los productos, proporcionando información cuantitativa y cualitativa que permita a las organizaciones encaminarse hacia un uso más sostenible del agua dulce.

 

Metodología para el cálculo de la huella hídrica

La metodología de cálculo más utilizada para el análisis de la huella hídrica es la propuesta por la Water Footprint Network. En dicho manual se establece el procedimiento de cálculo para la huella azul, verde y gris para un producto.

1) Definir el propósito y alcance:

Para evaluar la huella hídrica de un producto u organización, en primer lugar, es necesario definir el propósito y alcance de la evaluación, de manera que se identifiquen los puntos críticos.

La determinación del alcance del estudio condicionará el nivel de detalle requerido en el análisis.

2) Recogida de datos:

La siguiente etapa consiste en la de recogida de datos.

Es posible medir la huella hídrica de un producto a través de la determinación de la cantidad de agua utilizada, la tipología de ésta, y el momento y lugar en el que se realiza su consumo. Para esto también se debe considerar la calidad de las aguas residuales.

3) Cálculo de la huella hídrica total:

A continuación, se lleva a cabo el cálculo de la huella hídrica total de producto, diferenciando sus tres colores: verde, azul y gris.

4) Recomendaciones para reducir la huella hídrica:

Finalmente, se formulan recomendaciones para reducir los diferentes componentes de la huella hídrica, así como para elaborar una guía de comunicación, la cual es de suma importancia para mantener informados a sus grupos de interés sobre sus compromisos y avances en materia de cambio climático y sostenibilidad.

5) Validar resultado por una entidad certificadora (opcional):

Una vez hecha la cuantificación de la huella hídrica, la empresa puede validar el resultado mediante una auditoría independiente por parte de una entidad certificadora.

 

Beneficios para las empresas que hagan el cálculo

Como metodología, el estándar global de Huella Hídrica comprende 4 fases de análisis: Definición de objetivos y alcance del estudio, contabilidad de la Huella Hídrica, Análisis de sostenibilidad y Formulación de Respuestas. Mediante estas fases, el estándar nos permite:

  • Evaluar la presión que ejercemos sobre los recursos hídricos.
  • Comprender la distribución tanto geográfica como temporal de los recursos hídricos en las actividades analizadas.
  • Evaluar la sostenibilidad ambiental, eficiencia y equidad del uso y contaminación del agua. Además, se puede realizar un análisis complementario mediante la evaluación de impactos ambientales, sociales y económicos, lo cual se conoce como análisis de sostenibilidad.
  • Identificar las acciones estratégicas para tomar a nivel local, regional, nacional y global, a nivel individual de una organización o colectivo.

Contacte con nosotros si desea que le ayudemos a realizar el cálculo de huella hídrica para su producto, proceso productivo o empresa. 


CONTACTE CON NOSOTROS

¿Desea más información de este y otros servicios?. No dude en contactar con nosotros y le asesoraremos sin compromiso.

Escríbanos ahora

O llámenos al +34 934 09 80 30

Contacte con nosotros

¿Desea más información de este y otros servicios?. No dude en contactar con nosotros y le asesoraremos sin compromiso.

O si lo desea, llámenos
+34 934 09 80 30

Enviando mensaje
Su mensaje ha sido enviado. En breve nos pondremos en contacto con usted
Tractament Mediambiental Integral S.L.
Servicios
Autorización Ambiental Integrada
Sistemas de Gestión - ISO 9001, ISO 14001 y EMAS
Gestión integral de residuos
Contaminación de suelos
Análisis del ciclo de vida (ACV)
Requisitos legales
Contacto

C/Roger, 38
08028 Barcelona
Barcelona (España )
+34 934 09 80 30

© 2022 Tractament Mediambiental Integral S.L.
Aviso legal Política de privacidad Política de cookies